Literatura Hispanoamericana
120 horas
Nuestro Curso Básico de Literatura Hispanoamericana te permite conocer a autores hispanoamericanos que, a través de sus letras, dejaron una huella profunda en la historia literaria.
Acércate al fascinante mundo de la literatura en español a través de sus voces más representativas, sus contextos y sus obras inolvidables.
Nivel - medio
Inscripciones abiertas
Objetivo del curso
Introducir al estudiante en el estudio general de la literatura hispanoamericana, a través de un recorrido por sus movimientos, autores clave y obras esenciales, fomentando el análisis crítico, la apreciación estética y la comprensión del papel cultural e histórico de la literatura en América Latina.
Estructura
Duración total: 120 horas
Modalidad: 100% en línea
Nivel sugerido: Medio a avanzado (B2–C1)
Dirigido a:
-
Estudiantes de bachillerato o universidad
-
Amantes de la literatura y las humanidades
-
Docentes, mediadores de lectura o escritores en formación
-
Público general interesado en la cultura latinoamericana

Módulos
Módulos
Módulo 1: Introducción a la literatura hispanoamericana
-
¿Qué es la literatura hispanoamericana?
-
Características generales y diversidad cultural
-
Periodización histórica y movimientos clave
-
Actividad: línea del tiempo literaria colaborativa
Módulo 2: La época colonial y los albores de la literatura criolla
-
Literatura de conquista, crónicas y misticismo
-
Sor Juana Inés de la Cruz y otros escritores coloniales
-
Lenguaje, poder y religión en los textos fundacionales
-
Lectura comentada: fragmentos de Inés Suárez, Carta de relación, etc.
Módulo 3: Romanticismo e identidad nacional
-
El siglo XIX y la construcción de la identidad
-
Autores representativos: Esteban Echeverría, José Martí, Jorge Isaacs
-
Literatura e independencia política
-
Actividad: análisis comparativo entre textos de Argentina, México y Cuba
Módulo 4: Modernismo y vanguardias
-
Rubén Darío y el nacimiento del modernismo
-
Las vanguardias del siglo XX: creacionismo, ultraísmo, surrealismo
-
Poetas y ensayistas clave: Huidobro, Neruda, Vallejo
-
Proyecto: antología personal comentada
Módulo 5: Realismo, narrativa regionalista y novela de la tierra
-
Literatura social y denuncia
-
Rulfo, Gallegos, Arguedas y la identidad rural
-
La tierra, el campesino y el conflicto político
-
Actividad: ensayo crítico sobre la función social de la literatura
Módulo 6: El Boom latinoamericano
-
Contexto político, cultural y literario del Boom
-
Autores centrales: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes
-
Estética del realismo mágico y la experimentación narrativa
-
Lectura seleccionada + análisis grupal
Módulo 7: Literatura contemporánea y voces emergentes
-
Escritoras latinoamericanas: Isabel Allende, Rosario Castellanos, Samanta Schweblin
-
Literatura de frontera, migración y posconflicto
-
Literatura indígena, queer y afrodescendiente
-
Actividad: reflexión personal sobre representación y diversidad
Módulo 8: Proyecto integrador y evaluación final
-
Elaboración de una reseña crítica o videoensayo
-
Análisis comparativo de dos autores o movimientos
-
Evaluación final de contenidos
-
Foro final: “¿Qué me dejó la literatura hispanoamericana?”
¡Anímate!
¡Anímate ahora!
¿Qué lograrás al finalizar?
-
Conocer las etapas fundamentales de la literatura hispanoamericana
-
Identificar a los principales autores y sus obras más representativas
-
Desarrollar habilidades de lectura crítica y argumentación escrita
-
Reconocer la diversidad cultural, política y estética del continente
-
Aplicar el conocimiento literario en contextos académicos o personales
Al finalizar recibirás:
-
Constancia de participación digital
-
Retroalimentación personalizada
-
Acceso a recursos de repaso
Modalidad y recursos
-
Clases autogestionables con guía
-
Recursos multimedia: videos, audios, lecturas
-
Actividades en foros, presentaciones, tareas
-
Evaluaciones por módulo y examen final
-
Acceso a plataforma educativa 24/7
¡Reserva tu curso hoy mismo!
Da el primer paso hacia tus metas lingüísticas y comienza a transformar tu futuro con Language World Institute.